En julio de 2025 entró en vigor una de las reformas más importantes en la historia de la señalización vial en España. El Real Decreto 465/2025, publicado en el BOE el 17 de junio de 2025, ha actualizado el catálogo oficial de señales de tráfico 2025 con el objetivo de adaptarlo a la movilidad actual, mejorar la visibilidad y hacer las señales más inclusivas y claras para todos los usuarios de la vía.
Es posible que ya hayas visto algunas. En este artículo te contamos qué señales cambian, cuáles se incorporan y en qué fechas será obligatorio adaptarse.

¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico 2025?
La actualización de las señales de tráfico 2025 incluye:
- Nuevos pictogramas: más de 90 señales incorporadas y unas 20 modificadas.
- Señales para nuevas formas de movilidad: regulación de patinetes eléctricos, bicicletas y vehículos de movilidad personal (VMP).
- Zonas de Bajas Emisiones (ZBE): señales específicas para identificar accesos restringidos según etiqueta medioambiental.
- Inclusividad y diseño actualizado: se eliminan estereotipos, como ancianos encorvados o roles de género marcados en señales escolares.
- Mayor seguridad vial: nuevas señales para advertir de fauna salvaje (como jabalíes), visibilidad reducida por niebla o humo y carreteras 2+1.
- Tecnología y modernización: se sustituyen señales antiguas, como la locomotora de vapor, y se introducen otras adaptadas a la movilidad actual.

Fechas clave para conductores y ayuntamientos
Este ambicioso cambio ya ha entrado en vigor, pero contaremos con un año para que se vayan actualizando en las carreteras y ciudades y nos familiaricemos con ellas.
- 1 de julio de 2025: Las nuevas señales entraron en vigor oficialmente.
- Julio 2025 – julio 2026: Periodo de transición: convivirán señales antiguas y nuevas sin sanción.
- 1 de julio de 2026: Fecha límite para que las administraciones públicas retiren todas las señales derogadas y tengan instaladas las nuevas.
- Exámenes de conducir: Los nuevos pictogramas se incorporarán a los test teóricos con al menos tres meses de margen desde su entrada en vigor.

¿Por qué es importante esta reforma?
Con estas medidas, la Dirección General de Tráfico (DGT) busca:
- Mejorar la comprensión de las señales, especialmente en entornos urbanos.
- Adaptarse a la movilidad del siglo XXI (patinetes, bicis, ZBE).
- Reforzar la seguridad vial en carreteras y ciudades.
- Homogeneizar las señales españolas con las europeas para facilitar la circulación internacional.

Alfonso Fígares, expertos en seguros de coches clásicos
Las nuevas señales de tráfico 2025 ya son una realidad en España. Aunque aún veremos algunas antiguas hasta julio de 2026, es importante familiarizarse con los cambios desde ahora.
Como conductores, debemos estar atentos a estas novedades porque afectan a la circulación diaria, a los exámenes de conducir y, en el caso de los vehículos clásicos e históricos, también a su presencia en Zonas de Bajas Emisiones.
En Alfonso Fígares, como expertos en seguros de coches clásicos, te recomendamos mantenerte al día con estas reformas para conducir con la máxima seguridad y cumplir siempre con la normativa. Contáctanos sin compromiso.