Con la expansión de las Zonas de Bajas Emisiones en España, es clave entender cómo afectan estas restricciones a los coches clásicos. ¿Pueden circular? ¿Qué dice la ley y cómo van los avances municipales en 2025? ¡Vamos por partes!
Las etiquetas de la DGT y su significado
Las pegatinas medioambientales de la DGT sirven para identificar de forma rápida el nivel de emisiones de cada vehículo y determinar si puede acceder o no a una Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Las cámaras y controles municipales utilizan este distintivo para aplicar restricciones o sanciones según la categoría asignada.
La Dirección General de Tráfico clasifica los vehículos según su impacto ambiental en cuatro etiquetas:
- Etiqueta Cero Emisiones (azul): eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV), híbridos enchufables (PHEV) con autonomía ≥ 40 km y vehículos de pila de combustible.
- Etiqueta ECO (verde y azul): híbridos enchufables con autonomía eléctrica < 40 km, híbridos no enchufables, vehículos propulsados por gas (GNC, GNL, GLP)
- Etiqueta C (verde): turismos y furgonetas gasolina matriculados desde enero de 2006 (Euro 4 y superiores), diésel desde septiembre de 2015 (Euro 6).
- Etiqueta B (amarilla): gasolina entre 2001–2005 (Euro 3) y diésel desde 2006–2014 (Euro 4/5). La mayoría de coches clásicos entran en esta categoría.

No existe una etiqueta específica para coches clásicos: la mayoría, por su antigüedad, no tienen distintivo, o tienen Etiqueta B y, por tanto, están sujetos a las limitaciones más estrictas, salvo que estén matriculados como históricos. Los vehículos más contaminantes (sin etiqueta) quedan completamente fuera del sistema.
Cómo van las Zonas de Bajas Emisiones en España: avances y obligaciones
La Ley de Cambio Climático de 2021 obliga a implementar ZBE antes de 2023, aunque la mayoría de los municipios no han cumplido a fecha de hoy. En mayo de 2025, el Gobierno reconoció que apenas un tercio de los municipios con más de 50.000 habitantes han activado ZBE de forma efectiva. Muchas siguen siendo medidas simbólicas. En respuesta, se prepara un nuevo decreto que obligará a aplicar sanciones reales, delimitar claramente las ZBE y supervisar su cumplimiento.
Cómo están funcionando las ZBE en Granada y grandes ciudades
La definición, aplicación y control de las ZBE en España han quedado a disposición de cada municipio. Aunque se ha ido retrasando su puesta en marcha, las ZBE se han ido extendiendo en los últimos meses:
Granada restringe ya la circulación de coches antiguos a los no empadronados desde abril de 2025, sin sanciones aún, pero se esperan multas a partir de octubre.
En Madrid está prohibido circular por la ZBE de Madrid sin etiqueta desde el 1 de enero de 2024, salvo excepciones como empadronamiento antes de 2022 o vehículos históricos, emergencias, etc. Durante este año se están endureciendo las sanciones y restringiendo el acceso a todos los vehículos sin etiqueta, incluso a algunos empadronados, salvo excepciones como históricos.
La ZBE de las Rondas de Barcelona lleva en vigor cinco años, prohibiendo la circulación de vehículos sin etiqueta en días laborables mediante un sistema de cámaras con sanciones de hasta 1.800 €.
La ZBE de Málaga está controlada por cámaras que leen matrículas sin exigir la pegatina física. Las restricciones se aplican por fases: hasta octubre de 2025 hay libre acceso a vehículos con etiquetas y sin etiqueta. Durante el siguiente año los sin etiqueta solo pueden entrar si están empadronados en Málaga, y se espera que desde noviembre de 2026 los vehículos con etiqueta B no empadronados tampoco podrán acceder; solo los Cero, ECO, C y B y sin etiqueta empadronados.
Coches históricos frente a las ZBE: lo que debes saber
El nuevo Reglamento de Vehículos Históricos, vigente desde octubre de 2024, permite que vehículos con más de 30 años, en estado original y sin reformas relevantes, puedan circular por ZBE sin etiqueta ambiental, pero solo hasta 96 días al año y sin uso habitual .
La DGT confirma que esos vehículos históricos están exentos de restricciones, siempre que cumplan los requisitos legales. Se busca así contribuir a mantener viva la herencia cultural y automovilística.
¿Qué está pasando con los coches clásicos sin ser históricos?
Los vehículos más contaminantes sin etiqueta quedaron plenamente restringidos desde 2025. Sin embargo, tal como indicamos anteriormente, la infraestructura de las ZBE avanza lentamente, con áreas limitadas, mucho margen para excepciones y aplicación lenta. La mayoría de municipios aún tiene que implantar la normativa.
Entonces, ¿puedo circular con mi coche clásico en zonas ZBE?
Sí, pero depende de su situación legal. Si tu coche tiene más de 30 años y está catalogado como vehículo histórico, podrás entrar en cualquier ZBE de España sin etiqueta, pero solo hasta 96 días al año y sin uso habitual.
Si es un clásico pero no tiene matrícula histórica y carece de distintivo ambiental, en la mayoría de ciudades con ZBE no podrás circular, salvo en aquellas que todavía no aplican sanciones o que ofrecen permisos temporales. La clave está en si está oficialmente registrado como histórico: sin ese estatus, las restricciones serán las mismas que para cualquier coche sin etiqueta.
Antes de viajar, te recomendamos comprobar la normativa actual de los municipios por donde pasarás. De este modo, evitarás posibles sustos tras las vacaciones. Te dejamos el mapa de las Zonas de Bajas Emisiones en España aquí.
Si tienes un vehículo clásico (coches diésel con más de 30 años, gasolina desde 25 años, o motos a partir de 20 años), en Alfonso Fígares tenemos el seguro de coche clásico y de moto clásica para ti. No dudes en contactarnos y descubrir qué podemos hacer por ti.