En los últimos años, los llamados youngtimers (coches fabricados en los años 80, 90 y principios de los 2000) están ganando cada vez más protagonismo en el mercado español. Estos vehículos combinan diseño retro con un aire nostálgico que atrae tanto a coleccionistas como a conductores que buscan algo diferente en el mercado de ocasión.
¿Qué es un youngtimer?
Un youngtimer es un coche con entre 20 y 40 años de antigüedad que no alcanza la categoría de histórico. Es un término cultural, usado sobre todo en coleccionismo y compraventa. Su atractivo radica en varios factores:
- Estética especial: diseños que hoy resultan icónicos, desde líneas cuadradas de los 80 hasta la deportividad de los 90.
- Rareza que va en aumento: muchos de estos modelos ya no abundan, especialmente en versiones deportivas o ediciones limitadas.
- Precio accesible: frente a los clásicos e históricos tradicionales, que suelen dispararse de precio, los youngtimers ofrecen una entrada más asequible al mundo de la colección… Al menos, de momento.
Un mercado de ocasión en auge
El mercado de segunda mano en España está más activo que nunca: en 2024 se vendieron más de 2,1 millones de vehículos usados, un 8,6 % más que el año anterior. De acuerdo a Faconauto: “por cada turismo nuevo se vendieron en España 2,1 de segunda mano”. Además, los coches con más de 15 años representaron 873.000 unidades de esas ventas.
Con el precio de los coches nuevos al alza, muchos compradores miran hacia los youngtimers como una opción con personalidad, historia y, en muchos casos, mejor relación calidad-precio que modelos modernos de gama media, especialmente para aquellos que aún no dan el salto al vehículo eléctrico.
Inversión y revalorización
Más allá de su encanto, los youngtimers también despiertan interés como inversión. Muchos de estos coches podrían multiplicar por tres su valor antes de 2030, especialmente en el caso de:
- Versiones deportivas (BMW M3 E36, Peugeot 205 GTI, Honda Civic VTi…).
- Ediciones limitadas o con preparaciones oficiales.
- Unidades en estado original, con mecánica y estética intactas.
La autenticidad es clave: cuanto más fiel sea el coche a su configuración de fábrica, mayor será su atractivo para futuros compradores o coleccionistas.
Youngtimers en España: ¿moda pasajera o tendencia real?
Todo apunta a que estamos ante una tendencia sólida. En foros especializados, concentraciones y plataformas de compraventa cada vez aparecen más anuncios de modelos de los 90 y 2000 considerados ya “clásicos del futuro”. A esto se suma el factor emocional: muchos conductores buscan recuperar el coche que tuvieron sus padres o aquel que soñaban de jóvenes.
En definitiva, los youngtimers han pasado de ser simples “coches viejos” a convertirse en vehículos de colección para una nueva generación de aficionados. Su mezcla de nostalgia, diseño único y potencial de revalorización los sitúa como protagonistas del mercado de ocasión en España.
Asegura tu coche clásico o youngtimer con Alfonso FígaresSi estás pensando en comprar un coche o ya tienes un vehículo clásico, en nuestra correduría Alfonso Fígares puedes asegurarlo con tu seguro para coches clásicos: para coches diésel con más de 30 años, o coches clásicos de gasolina a partir de 25 años de antigüedad. Consigue la estimación de precio con nuestro tarificador, ¡gratis y sin compromiso!