En toda actividad deportiva se debe contar con todos los equipos de seguridad específicos para evitar desastres al momento de accidentes. A continuación, nuestra correduría de seguros Alfonso Fígares os explica que detalles debes tener en cuenta antes de elegir tu casco seguro.
Casco Seguro
Uno de los equipos principales en una moto es el casco, cuya función es proteger la cabeza de golpes externos que se pueden ocasionar si hay algún tipo de percance, logrando así, reducir la mortalidad de las lesiones.
Es por ello que la importancia de saber cómo elegir un casco seguro es fundamental para mantener y garantizar la seguridad cuando nos disponemos a hacer lo que más no gusta.
Pasos para elegir un casco seguro

Talla del casco
Para saber elegir el caso ideal se necesita tomar en cuenta los siguientes detalles:La talla perfecta. El tamaño es fundamental al momento de elegir un casco y según estadísticas el 60% de los accidentes ocasionados por motos los cascos salen despedidos de la cabeza del usuario al momento del siniestro.
Por eso para elegir un casco seguro debe ser del tamaño cómodo, donde el casco no te quede tan grande pero tampoco tan ceñido a la cabeza. Para ello mediremos nuestra cabeza en la parte de las cejas hasta la parte superior de la nuca. Así podremos saber con las tablas de conversión que talla tenemos en cada marca. Si se diera el caso de que tu medida está entre dos tallas, elige la talla pequeña para que se ajuste bien.
Si después de haber abrochado el casco se mueve libremente en tu cabeza imagínate en caso de tener un accidente. Y si en el caso contrario, después de llevar un rato el casco se te quedan marcas en las mejillas o en la frente está claro que no es tu talla.
Casco homologado
La homologación es una prueba externa que se le hace a los casos para comprobar el mínimo de capacidad que tiene ante los golpes. Se le suele poner a los cascos clasificaciones que permite saber el nivel de seguridad que puede ofrecer. En la Unión Europea existen 4 tipos:
- Homologación «J» o «Jet»: cascos sin protección maxilar.
- «P» o integrales: cascos con protección maxilar integral.
- «N/P»: cascos con protección maxilar no integral.
- «P/J»: cascos aptos para circular con mentonera abierta o cerrada.
Material de fabricación
Un factor también muy importante es con que material están hechos. Los más habituales son:
- Policarbonato o resina termoplástica: absorben bien el golpe y tienen como vida útil unos 5 años.
- Fibra de vidrio: son duros y muy resistentes a los golpes. Es de los mejores materiales para absorber los golpes.
- Kevlar: se mezcla con otros materiales para fabricar el casco. Lo bueno que tiene este material es que aguanta muy bien la abrasión.
- Fibra de carbono: es el material más resistente y ligero y por tanto el más caro. Estos casos te pueden costar hasta 500 euros, mientras que un casco de fibra de vidrio entre 100 y 150 euros.
Revisa la caducidad de los cascos
Aunque no lo creas los cascos de policarbonato tiene fecha de caducidad que al superarla pierde la resistencia y la protección que se le puede otorgar debido a los factores externos tales como la temperatura y el uso. Cascos hechos de fibra se deterioran las almohadillas por dentro y es importante cambiarlo pues estas son las protecciones de la cabeza ante los golpes.
Mantenimiento de un casco
El mantenimiento es una forma de prolongar la duración de un casco seguro. Algunos especifican que clase de cuidados se le deben dar, para lo general es importante que:
- El casco no sufra de golpes que puedan dañar su forma o abollar su material.
- Pasarle un trapo sin químicos agresivos que puedan dañar el material.
- Guardarlo en limpio y usar una bolsa de transporte que impida que sufra ralladuras.
- Tratar de que el casco no reciba peso y evitar desmontarlo.